J.R.J. y Platero.

BIENVENIDOS AL BLOG DE QUINTO
viernes, 21 de diciembre de 2018
NUESTRA FELICITACIÓN NAVIDEÑA EN FRANCÉS
Y haciendo una paradita más artística, decoramos con una felicitación navideña nuestra puerta en francés
para desearos unas felices fiestas y un año nuevo lleno de alegrías.
LEEMOS EN LA BIBLIOTECA
El
pasado miércoles 28 de noviembre, la clase de 5º A acudió a la
biblioteca para ver lo bonita que había quedado después de su
última reforma.
Estuvieron
leyendo el libro asignado para el primer trimestre “Estampas de
Platero y yo”.
VISITA A NIEBLA
El
16 de noviembre, el alumnado de 5º de Primaria realizó una visita
guiada a Niebla.
Pudieron
conocer el Castillo de los Guzmanes y su historia, así como otros
lugares de la localidad.
lunes, 29 de octubre de 2018
AUTOCONOCIMIENTO: "Mi collage"
En el mes de octubre trabajamos el AUTOCONOCIMIENTO, y lo hacemos a través de esta tarea.
La idea de este proyecto es acabar creando un collage decorativo para el aula con una definición gráfica de cada niño/a. Dejamos que utilicen imágenes, palabras o símbolos recortados de revistas, periódicos, etc o bien buscadas por internet que representen aquellos que les gusta hacer, lugares a los que han ido, personas a las que admiran o sus sueños y proyectos. Cada niño/a ha creado su propio collage y ha colocado el nombre en la parte posterior. Colgamos los trabajos en el aula a modo de decoración. Posteriormente jugamos a adivinar de quién es cada collage. También cuentan el por qué de realizar la obra de esa manera.
La idea de este proyecto es acabar creando un collage decorativo para el aula con una definición gráfica de cada niño/a. Dejamos que utilicen imágenes, palabras o símbolos recortados de revistas, periódicos, etc o bien buscadas por internet que representen aquellos que les gusta hacer, lugares a los que han ido, personas a las que admiran o sus sueños y proyectos. Cada niño/a ha creado su propio collage y ha colocado el nombre en la parte posterior. Colgamos los trabajos en el aula a modo de decoración. Posteriormente jugamos a adivinar de quién es cada collage. También cuentan el por qué de realizar la obra de esa manera.
lunes, 18 de junio de 2018
LA ENERGIA. LA MATERIA Y LOS MATERIALES
En este último mes hemos estado trabajando sobre estos temas. Nos ha visitado un técnico experto en placas solares que nos ha hablado de las fuentes de energía Renovables y No Renovables. Hemos comprobado el funcionamiento de un panel solar y también visitamos el Parque solar instalado en Beas, recorriendo sus instalaciones. Damos las gracias a Roberto por sus explicaciones y por su acompañamiento.
También hemos construido un horno solar para hacer un experimento y comprobar como modificaba los alimentos.
Por ultimo nuestro compañero Antonio Bayón trajo los materiales para experimentar la conductibilidad del agua salada.
Así lo han visto nuestro alumnado:
El lunes día 21 de mayo vino
al colegio un señor llamado Roberto para explicarnos sobre la energía solar y
los demás tipos de energía. Nos habló de las energías renovables como el sol,
el viento y el agua y de las energías no renovables, como el carbón, el
petróleo y el gas natural. Además, nos dijo que nuestra ropa estaba hecha con
petróleo y todos nos quedamos muy ilusionados. A continuación, nos enseñó como
funcionaba una placa solar que él se había traído. Para hacerla funcionar,
enchufó dos cables, uno azul, que era negativo y otro marrón y negro, que era
positivo. Mientras tanto, la directora nos hacía varias preguntas sobre la
charla que nos había dado Roberto.
Luego fuimos todos juntos al
parque de las placas solares y nos explicó muchas cosas sobre ellas y su
funcionamiento. Después nos metimos en una casetilla de la electricidad, sonaba
un ruido raro que hacía chirriar los oídos.
Al fin nos despedimos de
Roberto y le dimos las gracias por todo, y volvimos al colegio, cogimos
nuestros desayunos y salimos al recreo.
LA CONDUCTIVIDAD DEL AGUA SALADA
Un compañero
de la clase llamado Antonio a hecho una cosa que sirve para la conductividad
del agua salada, para ello ha necesitado:
-Batería de
9V.
-2 Palitos
de helado.
-1 Vaso de
agua.
-1 Vaso de
agua con sal.
-Cinta aislante.
-Papel de
aluminio.
-1 Zumbador
(o una bombilla con su portalámparas)
Instrucciones
son:
1.Envuelve los palitos de helado con papel de aluminio.
2.Pega con
cinta aislante el cable rojo del zumbador externo positivo de la batería.
3.Pega al
extremo de uno de los palitos cubiertos de aluminio al cable negro del
zumbador, y el extremo del otro palito al polo negativo de la batería.
4.A
continuación une los dos palitos y comprueba que el zumbador vibra y hace
ruido. En caso contrario comprueba que has seguido correctamente los tres
primeros pasos.
5.A
continuación introduce los palitos en el vaso de agua con sal sin que se toquen
y comprobaréis que el zumbador funciona.
6.Repite el
proceso con el agua dulce y veréis que el zumbador no funciona.
Gracias a
este experimento hemos aprendido que el agua salada conduce la electricidad,
mientras que el agua dulce no. La sal que contiene el agua salada se descompone
en iones, que conduce la electricidad y hacen funcionar el zumbador.
HORNO SOLAR
El pasado lunes día 11
de Junio del 2018 hacía mucho calor, entonces a las 16:30h, cogí un cacho de queso y lo metí dentro del horno solar y lo
puse en la ventana de mi casa para
que el sol se refregara en el papel de aluminio que tiene en la tapadera y diera en el papel fil para que traspasara y le diera el
calor del sol al queso para que le diera el calor del sol al queso y se
derritiera.
Y el
miércoles día 13 a las 16:30h lo miré y el queso se había derretido.
Saray Fernández 4º A
EXPERIMENTO
HORNO SOLAR
El día 13
de junio puse mi experimento que es horno solar al sol y dentro le metí una
salchicha para que se hiciese. Cuando puse el horno no dejé de mirarlo, como
hacía calor no quería que se me quemase. Cuando pasaron varios ratos fui a
mirarla y se la enseñé a mi madre y me dijo que la dejase un poco más. Y más
tarde fui a verla, se la enseñé a mi padre y me dijo que ya estaba hecha, dejé
en el horno con la salchicha dentro pero no estaba al sol si no dentro de mi
casa. Y al día siguiente le ensañaré la redacción al maestro para que me diga
si está bien, a haber que me dice.
Picar para ver fotos
NUESTRA PRIMERA COMUNIÓN
Así lo han visto nuestras alumnas
MI PRIMERA COMUNIÓN
Este día fue uno
de los más importantes de mi vida y por eso os voy a contar esta narración
sobre mi primera comunión:
Cuando llegué a la
plaza, todos o la mayoría pronunciaban el nombre de cada persona que venía y
luego cuando estuvimos todos, María España, nos dijo que estábamos guapos y
guapas. Luego todos estábamos en fila y con las manos colocadas… ¡De repente!
Es cura formó un curo con nosotros y con las catequistas para quitarnos los
nervios, y cuando acabó volvimos a nuestro sitio y entonces entramos en la
iglesia. Fue muy bonita la misa, la verdad, pero luego nos fuimos andando de la
iglesia al comedor del colegio. A mitad de camino me agobié con las
fotografías, pero bueno, eso lo descarto, ya que tuve un buen día. Y luego me
fui a Mazagón para celebrarlo con mi familia.
En resumen; me lo
pasé muy bien, y fue el mejor día de mi vida.
Paula Díaz Ramírez 4ºB
MI PRIMERA COMUNIÓN
Hoy día 12 de mayo, hago la
primera comunión. A las 5:15am me levanté; fue una cosa muy rara porque en los
eventos yo estoy tranquila. En fin, voy con mis padres, y mi madre se va a
peinar. Yo desayuno, me pongo la cruz el anillo… menos el traje. Cuando llegué,
estaba Paula terminando de peinarse, luego me tocó a mí y me vestí.
Llegó la hora, me puse el traje
y… ¡A la iglesia! Estábamos en la plaza: Ana, Antonio, Pedro, Paula, Sara, etc…
El cura, como somos su tropa, empezamos a quitarnos los nervios.
En misa me entró los nervios,
sobre todo al leer. Cuando me dio la Ostia consagrada, era otra cosa distinta a
la del jueves. Fuimos al colegio y vimos a Dani pintando, nos dimos unos a
otros los marca-páginas y una foto. A las 13:00h me fui a Gibraleón y vi a
mucha gente. Al sentarme ya me estaban pidiendo abrir los regalos. Me
regalaron: la nintendo switch, cosas de Mr. Wonderful, una maleta…
Comimos y yo ya me quité el traje
y jugué.
Un buen rato después lloré porque
mi abuelo se llevó a casa mis regalos. Y me dije a mí misma: ¿Por qué no hago
una narración sobre el día de hoy? Y así hice una narración sobre este día tan
estupendo.
¡ME LO PASÉ PIPA!
Sofía
Torres Azogil 4ºB
viernes, 1 de junio de 2018
NOS VISITA PABLO SAINZ VILLEGAS
VISITA DE PABLO SAINZ
El miércoles 16 de mayo nos
visitó el guitarrista Pablo Sainz Villega. Nació el 16 de junio del 1997 en
Logroño (la Rioja). Nos contó que empezó a tocar la guitarra con 6 años y como
la guitarra que le regalaron sus padres era igual de grande que él, tiene la
mano izquierda 2cm más grande para poder llegar a tocar la guitarra. Dijo que
tuvo cinco maestras de música, ha viajado por muchos países para dar conciertos
y visitar colegios (China, Japón, EEUU, etc…) el país más lejano en el que ha
actuado ha sido Nueva Zelanda. También
nos contó muchas cosas sobre la guitarra y nos tocó varias canciones.
Nos tocó la primera canción que compuso.
Me gustó mucho la visita que nos
hizo al colegio, era muy amable y simpático y nos regaló una foto suya firmada
por él, una pegatina y una entrada para un parque de La Rioja.
Para ver las fotos
martes, 13 de marzo de 2018
NOS CONVERTIMOS EN POETAS
DIA DE ANDALUCÍA
ESCRIBIMOS Y RECITAMOS POESÍAS
El día de Andalucía realizamos una actividad que nos gustó mucho. Algunos de nosotr@s escribimos poesías que luego fuimos a recitar a los compañeros y compañeras de 3º. Estuvieron muy atentos.
PICAR PARA VER FOTOS
PICAR PARA VER FOTOS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ELABORAMOS POSTRES SALUDABLES
El martes 21 de noviembre Loli, la médico del EOE que trabaja en nuestro cole nos acompañó y nos dio una charla sobre alimentación saludable, dentro de la UDI El Cuerpo.
Nos trasladamos al comedor del Centro y allí nos habló de los alimentos recomendables y necesarios para nuestra correcta alimentación y desarrollo.
Al finalizar la charla elaboramos platos artísticos con frutas ( plátanos, kiwis y naranjas ) y al terminarlos fueron nuestro desayuno. ¡ Qué ricos estaban !
PICA PARA VER FOTOS
ESCRIBIMOS Y CONTAMOS CUENTOS
ESCRIBIMOS Y CONTAMOS CUENTOS
En la clase de Lengua y dentro del P.L.C. trabajamos en 4º de primaria el cuento. En 4º A hemos estado inventando y escribiendo cuentos para luego irnos al aula de Psicomotricidad de Infantil y "quitarnos " algunos años y contárselo a nuestros compañeros de clase. Por unos momentos cada un@ nos convertimos en contadores de cuentos.
PICA PARA VER LAS FOTOS
PICA PARA VER LAS FOTOS
viernes, 9 de marzo de 2018
VISITA DE LA GUARDIA CIVIL
Este curso hemos tenido la visita de la Guardia Civil, que nos ha mostrado las distintas actividades que llevan a cabo en sus distintos departamentos.
Nos montamos en las motos y los coches de la Guardia Civil de Tráfico, nos tomaron las huellas digitales los encargados de la expedición del DNI, los agentes de Criminalística nos enseñaron como actuaban ante cualquier delito: sacaban huellas, marcaban el terreno, etc y también estuvieron los destinados en el SEPRONA que nos enseñaron cual era su labor cuando se encontraban cornamentas de animales o trampas para cazarlos. Fue un día muy chulo y aprendimos mucho. Lo que mas nos gustó fue montarnos en sus vehículos y hacer sonar la sirena.
picar para ver fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)